El centro está equipado con todo el aparataje necesario para realizar las mejores técnicas y tratamientos de fisioterapia. Dispone de un amplio espacio de rehabilitación, todo ello pensado y realizado para que el paciente se encuentre en un ambiente moderno, cómodo y confortable.
La kinesiología es un extraordinario método terapéutico de gran divulgación en el mundo actual pese a su corta historia (fue desarrollada en los años 60).
Consiste en un sistema preciso de chequeo corporal en el que se utilizan pruebas musculares y otros tipos de test, para conocer los desequilibrios físicos, orgánicos, energéticos y psico-emocionales que padece el ser humano.
También existe la "kinesioterapia" o modo de tratamiento kinesiológico para corregir éstos desequilibrios, que agrupa multitud de variadas técnicas extraídas de la práctica de la kinesiología y de otras disciplinas como la acupuntura, la osteopatía, la fisioterapia, la psicología moderna, la homeopatía, la medicina natural ortomolecular, etc.
Consiste en un sistema preciso de chequeo corporal en el que se utilizan pruebas musculares y otros tipos de test, para conocer los desequilibrios físicos, orgánicos, energéticos y psico-emocionales que padece el ser humano.
La Kinesiología sirve para descubrir y tratar cualquier desequilibrio de salud, agudo o crónico, pudiendo tratar la desarmonía desde cualquiera de los cuatro planos (energético, químico, estructural o psico-emocional). Por lo tanto es una muy buena herramienta para cualquier profesional de la salud, que quiera tener una perspectiva global del individuo.
Fue el Dr. Goodheart, quiropráctico americano quien en la búsqueda de una medicina completa empezó a desarrollar la Kinesiología Aplicada en los años 60.
Según palabras de Raphael van Assche; “La Kinesiología Holística además de los tests musculares de la Aplicada, incluyendo tanto el AR ( Arm Reflex) como la prioridad, la efectividad y la tolerancia del tratamiento, permite comprender que la enfermedad NO es monocausal . Sino que existen diferentes causas que llevan al cuerpo a hacer un síntoma: NO será solamente una emoción, o solamente una vértebra o solamente una falta de minerales, sino que generalmente la confluencia de varios factores, harán que el cuerpo no pueda ya adaptarse y haga un síntoma.”